El responsable del sector ganadero y vicepresidente de Asaja Murcia, Alfonso Galera, lamentó que el Ministerio de Luis Planas se limite a recomendar las labores de desinfección y que se extremen las medidas de seguridad, mientras que la vacunación "sigue siendo voluntaria". Recordó también que cuando la Región sufrió estragos de esta enfermedad, "hace muchos años", logró erradicarse gracias a las vacunas.
"Se sabe lo que hay que hacer, pero el Gobierno, que es quien debería poner los medios y los recursos para controlar estas enfermedades, deja todo a la libre elección de los ganaderos; no hay un plan de vacunación, no hay nada de eso"
ASAJA exige medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul
ASAJA alerta del grave perjuicio sanitario y económico que esta enfermedad está causando al sector, especialmente en explotaciones de ovino y bovino. “Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas”, subraya Pedro Barato.
En el caso de los serotipos 3 y 8, actualmente no existen vacunas disponibles, aunque sí posibilidades de desarrollo. La organización reclama que se impulsen de inmediato estos trabajos y que se defina la forma más eficaz de aplicación de las futuras dosis.
Desde la última actualización oficial los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, centro nacional de referencia, han confirmado nuevos focos en Córdoba (serotipos 3 y 8), Cantabria (serotipo 3), Ávila (serotipo 3) y Jaén (serotipos 3 y 8). En la presente temporada de actividad vectorial 2025–2026, la enfermedad se ha detectado en Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Ávila, Burgos, Navarra, Cantabria y País Vasco, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a rumiantes como ovejas, cabras y vacas, y no se transmite a los humanos. Provoca fiebres altas, inflamación de las mucosas, dificultad respiratoria, abortos y, en los casos más graves, la muerte del animal. El virus se transmite a través de mosquitos del género Culicoides, cuya reproducción se ve favorecida por las temperaturas actuales, que permiten más ciclos y, por tanto, una mayor capacidad de infección.
La vacunación es la herramienta más eficaz para frenar su propagación y reducir la mortalidad en el ganado. Es imprescindible, además, poner en marcha una campaña informativa clara y accesible que oriente a los ganaderos sobre las medidas de prevención, control y contención del brote.
Los ganaderos se encuentran en una situación límite, tras meses de dificultades por la sequía, el encarecimiento de los costes de producción y ahora la amenaza de esta enfermedad. “No podemos permitir que las Administraciones públicas se encuentren de vacaciones sin ofrecer soluciones a esta grave situación. Echamos en falta su compromiso a la hora de dar la suficiente información para que el ganadero pueda tomar las medidas correctas”, recalca Barato.
Exigencia de coordinación entre administraciones
ASAJA hace hincapié en la necesidad de una respuesta coordinada y rápida entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. La proliferación del virus, que no entiende de fronteras administrativas, exige una acción conjunta y sin fisuras. Se requiere la creación de un plan de choque interterritorial que unifique protocolos de actuación, garantice la distribución equitativa de posibles vacunas y refuerce los canales de comunicación para que la información fluya sin demoras, evitando así que los ganaderos de unas regiones se vean desamparados frente a sus homólogos en otras.
ACTUALIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE AGROSEGURO GANADO
La aplicación Agroseguro Ganado debe actualizarse, a partir del 30 de abril dejará de estar operativa.
Esta aplicación tiene como finalidad dar de alta siniestros de daños y avisos de retirada en ganado.
La aplicación consta de 3 secciones:
1.- Manual de uso, explica como está estructurada la aplicación y cómo utilizarla.
2.- Comunicación de avisos de retirada de cadáveres y alta de siniestros de daños en ganado.
NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CERDOS.
En relación con las normas mínimas para la protección de cerdos, las Comunidades Autónomas y el MAPA han acordado un documento sobre algunos elementos de la normativa.
Normas mínimas para la protección de cerdos DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS Modificaciones al RD 1135/2002 introducidas por el RD 159/2023
SEGUROS SECTOR GANADERO
En ASAJA puedes contratar tu seguro de accidentes para el ganado, retirada de cadáveres, multirriesgo de la explotación con responsabilidad civil a unos precios muy competitivos, sensibles a la actual situación del sector ganadero, con las mejores coberturas, flexibles y adaptadas a cada explotación.
El seguro de accidentes para reproductores y recría cubre los riesgos siguientes:
Caída del rayo, despeñamiento y caída por terraplenes, ahogamiento, estrangulación, electrocución, hipotermia a consecuencia de una inundación, envenenamiento, atropello por automóvil o ferrocarril, asfixia quemadura o apelotonamiento debido a incendio, asfixia por aplastamiento debido a derrumbes en la estructura, meteorismo agudo para animales de cebo, fracturas traumáticas, ataque de perros asilvestrados o animales salvajes, apelotonamiento por cualquier causa.
Muerte o sacrificio o inmovilización por diferentes causas.
Muerte masiva de reproductores.
Las primas van en función del tipo de animal y de los animales declarados.
El seguro multirriesgo de la explotación y de responsabilidad civil cubre:
- los daños ocasionados en las estructuras y edificaciones de las explotaciones, muerte accidental de los animales, robo, etc,
- los daños que ocasionen los animales a terceros a partir de 300.000 euros de capital según el tipo de manejo de la explotación. Prima mínima de 220 €
Otros seguros que puedes contratar en ASAJA son tractores y maquinaria, automóviles, furgonetas, camiones, accidentes del ganadero, hogar, vida, etc.
Para más información o concertar una cita puedes dirigirte a la oficina de ASAJA, o ponerte en contacto con Mamen Meseguer teléfono 659772666